La separación de los padres es una situación difícil para todos los miembros de la familia. Los niños en particular pueden tener problemas para manejar sus emociones y sentimientos durante y después de una separación. Pero los padres pueden preparar a sus hijos para la separación para ayudarlos a afrontar la situación de la mejor manera posible.
Habla con tus hijos
Los niños necesitan saber lo que está pasando. Los padres deben explicarles la situación con honestidad, pero con tacto. Trate de evitar hablar mal del otro padre, ya que esto puede dificultar la relación entre el niño y el otro padre. Es importante que los niños entiendan que los padres se separan porque ya no se aman, pero que ambos los aman y siempre estarán ahí para ellos. Los niños también deben saber que la separación no es su culpa.
Establece una rutina
Los niños necesitan estabilidad para sentirse seguros, por lo que es importante establecer una rutina para ayudarles a adaptarse a la nueva situación. Esto incluye horarios de sueño regulares, tiempo para jugar, tiempo para hacer tareas y comer a tiempo. Esto ayudará a los niños a sentirse seguros y a mantener una sensación de normalidad en su vida.
Deja que tus hijos expresen sus emociones
Los niños tienen derecho a expresar sus emociones. Aliente a sus hijos a hablar sobre sus sentimientos sin juzgarlos ni tratarlos de forma diferente. Deje que los niños expresen su tristeza, enojo o cualquier otra emoción que estén experimentando. A medida que los niños sientan que se les permite hablar abiertamente, se sentirán más cómodos para hablar de sus sentimientos.
Ayuda a tus hijos a mantenerse conectados
Puede ser difícil para los niños mantenerse conectados con el otro padre después de una separación. Los padres deben trabajar juntos para ayudar a los niños a mantener una relación saludable con el otro padre. Esto incluye hablar con los niños sobre el otro padre y alentarlos a mantenerse en contacto. Los padres también deben tratar de respetar el tiempo que los niños pasan con el otro padre, incluso si eso significa que los niños pasarán menos tiempo con uno de los padres.
Busca ayuda profesional
Los padres deben buscar ayuda profesional si tienen alguna preocupación sobre cómo sus hijos están manejando la separación. Un consejero escolar, un terapeuta infantil o un profesional de la salud mental pueden ayudar a los padres a encontrar formas de ayudar a sus hijos a manejar sus sentimientos y adaptarse a la nueva situación. Si los niños muestran signos de depresión o ansiedad, los padres deben buscar ayuda de inmediato.
Asegura a tus hijos que los amas
Es importante que los niños sepan que sus padres los aman, aún después de la separación. Dígales a los niños lo importantes que son para ti y asegúrales que siempre estarás ahí para ellos. Los niños necesitan saber que incluso si sus padres ya no están juntos, ambos seguirán amándolos y cuidándolos.
Otros visitantes también buscan:
¿Qué se puede hacer para reducir el sufrimiento de los hijos durante una separación?
Mantener un ambiente estable
Los padres deben evitar discusiones y malos entendidos en presencia de los niños. Intentar mantener una atmósfera pacífica para que los niños se sientan seguros y comprendan que ninguno de los dos padres va a dejar de quererlos.
Asegurarse de que los hijos sepan que los dos padres los aman
Hacer que los niños sepan que ambos padres los aman, que están allí para ellos y que no importa cómo sea la situación, siempre van a tener dos padres que los aman. Esto les ayudará a sentirse seguros y les dará la seguridad de que nada cambiará.
Mantener una comunicación abierta con los hijos
Es importante que los padres se mantengan en contacto con los hijos. Esto significa que los padres deben ser receptivos a las preguntas y emociones de los niños y responderlas de forma honesta y clara. Esto les ayudará a entender mejor la situación.
Evitar eludir el tema de la separación
Los padres no deben intentar ocultar la situación a los niños o tratar de evitar hablar sobre la separación. Los niños necesitan saber la verdad para poder procesar la situación.
Asegurarse de que los hijos reciban apoyo
Los niños deben tener la oportunidad de hablar con alguien que los entienda y los apoye. Esto les ayudará a lidiar con sus emociones y les dará el apoyo necesario para superar la situación.
¿Cómo afecta a los niños la separación de sus padres?
Los efectos emocionales
Los niños pueden experimentar tristeza, ansiedad, depresión, culpa, vergüenza, ressentimiento y enfado cuando sus padres se separan. Estas emociones son completamente normales, pero pueden ser abrumadoras para los niños. Estas emociones pueden afectar su desempeño escolar, su capacidad para interactuar con los demás, su capacidad para relacionarse con amigos, familiares y profesores, y su capacidad para lidiar con situaciones estresantes.
Los efectos físicos
Los niños también pueden experimentar efectos físicos como dolores de cabeza, dolores de estómago, problemas para dormir, cambios en el apetito y cansancio. Estos síntomas pueden resultar de la ansiedad y la depresión que experimentan los niños por la separación de sus padres.
Los cambios en el comportamiento
Los niños pueden experimentar cambios en su comportamiento como conductas agresivas, violencia, comportamientos autodestructivos, problemas para concentrarse, problemas para relacionarse con los demás y una falta de motivación. Estos comportamientos pueden ser una forma de manifestar su angustia y frustración.
Los cambios en la vida cotidiana
Los niños también pueden experimentar cambios en su vida cotidiana. Esto incluye un cambio en la rutina diaria, un cambio en el entorno familiar, un cambio en la relación con uno de los padres, un cambio en los amigos, un cambio en la escuela o un cambio en la situación económica. Todos estos cambios pueden ser difíciles de manejar para los niños.